Como realizar el curl nórdico correctamente

Buscando como agregar un nuevo ejercicio a mi rutina me encontré con este que recibe el nombre de curl nórdico y que trabaja de forma parecida al GHR o Glute Haim Raises. Lo recomiendo para todos, especialmente para los que entrenan en casa y no tienen a su alcance todas las máquinas del gimnasio para trabajar los isquiotibiales.

Al curl nórdico también se le conoce como curl inverso o curl ruso, aunque es más común llamarlo bajo el nombre que da título a este artículo.

¿Como realizar el curl nórdico correctamente?

Colócate en el suelo con las rodillas apoyadas de forma que el tronco esté en vertical. Lo ideal es tener un compañero a tus espaldas que pueda sujetarte los pies para realizar el ejercicio correctamente haciéndote contrapeso para que no eleves esta parte del suelo aunque también puedes usar una barra olímpica con peso.

El movimiento consiste en descender de forma progresiva tratando de prolongar la bajada lo más posible. Cuando llegues al punto en que la caída sea inevitable utiliza tus manos para amortiguar el golpe y luego empléalas para impulsarte nuevamente hacia arriba.

El curl nórdico, al ser un ejercicio isométrico, no requiere que realices la fase concéntrica del ejercicio o lo que es lo mismo, un esfuerzo o contracción en la subida. Realiza las repeticiones que estimes convenientes.

Músculos que trabaja el curl nórdico

  • Isquiotibiales
  • Erector de la columna
  • Bíceps femoral
  • Aductor mayor
  • Glúteo mayor
  • Sartorio
  • Poplíteo
  • Tibial anterior
  • Oblicuos
  • Gastrocnemios
Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer