Estiramientos: esos grandes olvidados

estiramientos

A menudo solemos entrenarnos sin apenas hacer estiramientos antes o después del ejercicio, y es que no le damos la importancia que debiera, sólo nos centramos en aumentar nuestros músculos, definirlos y en adelgazar. Quién dice que el deporte es salud, no se refiere sólo a hacer ejercicio, sino a todo lo que conlleva estar en plena forma.

La mayoría de la gente suele evitar actividades del tipo pilates, yoga, taichí, stretching, etc, porque “se duermen” practicándolas o simplemente piensan que es una pérdida de tiempo realizarlas porque no son tan intensas como otras actividades y no les va a ayudar en su objetivo de tener un cuerpo musculoso y tonificado.

En Onlinepersonaltrainer.es queremos acabar con esos pensamientos y que os animéis a practicar alguna de estas actividades o simplemente a realizar estiramientos por vuestra cuenta o bajo el control de un entrenador personal. Por ello os traemos a modo de lista los beneficios que suponen los estiramientos:

– Mejora la flexibilidad

– Aumento del oxígeno en sangre como consecuencia de una buena respiración durante el estiramiento

– Ahorro del consumo energético del organismo

– Relajamiento muscular

– Mayor conciencia corporal

– Reducción de las tensiones y dolores musculares

– Equilibrio del cuerpo y la mente

– Aumento de la concentración

–  Reducen el riesgo de sufrir lesiones

–  Facilidad para la recuperación después de un accidente muscular y articular

Existen distintos tipos de estiramientos como son:

  • Activo: el estiramiento se hace por la contracción del músculo antagonista. Puede ser de 2 formas, dinámica o no dinámica. Mantiene la temperatura de los músculos requeridos y mantienen los músculos antagonistas de las personas sedentarias.
  • Pasivo: el estiramiento se produce por una fuerza externa. También se puede realizar de 2 formas, una estática (manteniéndose estirado) y de forma contraído-relajado (es la forma que mejora la flexibilidad). Tiene efecto relajante y es el que desarrolla la conciencia corporal.

A la hora de hacer estiramientos no se debe sentir dolor. Es recomendable empezar cada día con una sesión de estiramientos de las zonas más tensas, que pueden variar de un día para otro. Se deben realizar siempre ejercicios con los que te sientas cómodo y acorde a la flexibilidad de tu cuerpo. La respiración será lenta, natural y profunda. El cuerpo no debe balancearse durante cada estiramiento, ya que tensaría los músculos que intentes relajar. Aunque no seas nada flexible, conforme te adaptes a una rutina de estiramientos, tu flexibilidad irá apareciendo y se incrementará.

Y vosotros ¿sois de los que pasáis de los estiramientos?

contratar a un personal trainer

Recibe Gratuitamente nuestros Contenidos Exclusivos para 
Transformar tu Fí­sico

Apúntate y además mantente actualizado con las Últimas estrategias probadas de Éxito para Conseguir el Cuerpo de tus Sueños 









¡SÍ, QUIERO MEJORAR MI FÍSICO Y RENDIMIENTO!


Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer

         

Recibe Gratuitamente nuestros Contenidos Exclusivos para 
Transformar tu Fí­sico

Apúntate y además mantente actualizado con las Últimas estrategias probadas de Éxito para Conseguir el Cuerpo de tus Sueños 
¡SÍ, QUIERO MEJORAR MI FÍSICO Y RENDIMIENTO!
close-link
Suscríbete a nuestro Newsletter para acceder a contenidos exclusivos sobre Entrenamiento, Nutrición, Suplementación y Coaching Deportivo

Descarga nuestra
Guía Definitiva para Perder Barriga, Celulitis y Michelines en 15 Días
Lo vas a recibir en tu Email de forma inmediata

  DESCARGAR AHORA   
close-link

Descarga nuestra
Guía Definitiva para Perder Barriga, Celulitis y Michelines en 15 Días

Lo vas a recibir en tu Email de forma inmediata

  DESCARGAR AHORA   
close-link