Calentamiento deportivo ¿qué es y para qué sirve?

 

El calentamiento deportivo es una serie de ejercicios que involucran todos los músculos y articulaciones. Estos son realizados de forma ordenada y gradual para preparar al cuerpo para un mejor rendimiento físico y evitar cualquier tipo de lesión, como en el caso de contracciones musculares o fracturas.

En otras palabras, podemos decir que el calentamiento deportivo consiste en realizar un conjunto de ejercicios que producen un aumento de la temperatura corporal, especialmente en los músculos que se verán afectados durante la práctica deportiva. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se realizan ejercicios de baja intensidad, pero luego se continúa con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e irlo preparando poco a poco. Si deseas saber más sobre el calentamiento deportivo ¿qué es y para qué sirve? Continúa leyendo este artículo.

¿Para qué se hace el calentamiento deportivo?

El calentamiento deportivo ayuda a evitar lesiones del aparato locomotor, como esguinces, rotura de fibras, contracturas u otras. También favorece el aumento de temperatura muscular e incluso corporal, mejorando así la elasticidad muscular, así como también disminuye la viscosidad. También se evita estas lesiones gracias a una mejora de la coordinación, ritmo y atención.

Asimismo, evita lesiones en el aparto cardiorrespiratorio al aumentar gradualmente la frecuencia cardíaca, respiratoria y la circulación sanguínea, con lo que el organismo se prepara para un posterior esfuerzo mucho mayor. De igual forma, la realización de ejercicios de calentamiento, mejoran el rendimiento, sobre todo en aspectos como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, agilidad y otros. Incluso, ayuda a conocer la instalación deportiva, adaptarse al entorno, entre otros.

Fases en el calentamiento deportivo

  • Movilidad articular.
  • Estiramientos globales.
  • Activación de la zona central.
  • Calentamiento específico.
  • Calentamiento cardiovascular.

Calentamiento deportivo ¿qué es y para qué sirve?

Tipos de calentamiento deportivo

  • Calentamiento general: prepara los músculos en intensidad baja para una actividad física.
  • Calentamiento específico: dirigido a la práctica de algún deporte en especial.
  • Calentamiento preventivo: se realiza en el proceso de recuperación de lesiones y suele acompañarse de masajes y baños de calor.
  • Calentamiento dinámico: se realizan ejercicios que combinan flexibilidad, fuerza, equilibrio y coordinación.

Cómo es un calentamiento deportivo

Parte genérica (15 minutos)

Realiza ejercicios de preparación física general, donde intervienen los grupos musculares más importantes. En esta parte es necesario diferenciar 3 tipos de ejercicios:

  • Puesta en acción (5 minutos): caminar, carrera continua suave, pedalear en bicicleta estática, entre otros.
  • Estiramientos (5 minutos): estira los principales músculos trabajados en la parte anterior.
  • Ejercicios genéricos (5 minutos): saltos, abdominales, lumbares, entre otros.

Parte específica (10 minutos)

Comienza a ejecutar ejercicios directamente relacionados con la actividad que estés por realizar; por ejemplo, si vas a jugar baloncesto puedes hacer ejercicios con balón: dribling, pases, tiro a canasta, entradas… Para comenzar el entrenamiento o partido, lo ideal es dejar un periodo de unos 5 a 10 minutos de recuperación, si este descanso supera los 20 minutos los efectos del calentamiento comenzarán a disminuir.

Tiempo de calentamiento

No existe un tiempo exacto o ideal para realizar un calentamiento deportivo, normalmente debiese durar entre 15 y 50 minutos en función de la actividad que estés por realizar.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer