
Lo primero que se debe tener presente es que, la media maratón es una prueba distinta a todas las demás carreras ya que tienen mucha aventura, de apariencia, inteligencia y de conocer tanto tu organismo como tu psiquis. Además, correr media maratón es una prueba atlética que requiere de una buena preparación física, mental y nutricional, pues estos tres se convierten en la clave del éxito.
A pesar de tener estos elementos también puedes obtener grandes beneficios tales como: una mejor condición de humor y calidad del sueño, te permite eliminar el estrés del día a día, sin embargo, este tipo de actividad conlleva riesgos para la salud. Según especialistas, el mayor problema es que las personas se pueden volver adictas a correr medias maratones, por tanto, tienden a comer poco, adelgazar mucho y entrenar en exceso, lo que puede ser contraproducente para la salud del ser humano.
Cuando se habla de un mínimo, se está hablando de una preparación de un par de meses sino, al menos, de 9 meses de experiencia manteniendo una actividad constante y evitando periodos de descanso más largos que una semana. Ten en cuenta que, cuanto mejor sea tu base aeróbica, en mejor condición podrás afrontar la media maratón y eso, sólo se consigue a base de kilómetros y kilómetros.
Riesgos a la salud
- De acuerdo con este organismo, el riesgo de muerte súbita o repentina en una media maratónes de 1 a 4, por cada mil personas, siendo los hombres los de mayor tendencia.
- Según los resultados del estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Laval (Canadá), se destaca la alta incidencia de personas que desarrollaban anomalías cardíacas después de correr durante un prolongado período de tiempo.
- Otros estudios realizados muestra que correr incluso una media maratón conlleva riesgos para la salud, sobre todo en personas sin entrenamiento, con más de 40 años o que presenten factores de riesgo cardiovascular.
- Para los jóvenes también hay riesgos al correr un maratón y entre los sucesos más comunes están por arritmia cardiaca o por una hiponatremia (beber poca agua).
- Especialistas agregan que las mujeres pueden padecer la triada atlética, la cual es un conjunto de tres factores: osteoporosis, amenorrea (falta de menstruación) y trastornos alimenticios, tras correr diversos maratones.
- Se considera que el riesgo más latente son las lesiones, y las más comunes son el resultado de entrenar en exceso o de aumentar la distancia demasiado rápido.
- Entre las lesiones más frecuentes por correr un maratón, están los dolores en las piernas, las rodillas y la cadera, roturas fibrilares y las fracturas por sobrecarga o una mala preparación física.
- Antes de comenzar a correr en una media maratón debes estar seguro de que tu salud está en condiciones de aguantar tanto impacto en tus articulaciones, por ello, es vital hacerse un control médico antes de empezar la carrera. Después, una vez asegurado de que no posees ningún factor de riesgo añadido, debes concienciarte de que es necesario entrenar un mínimo.
Write a comment: