
Lograr una parte trasera que se vea impactante bajo un traje de baño en verano, es el deseo de muchas personas, por eso el ejercicio puente invertido sirve para fortalecer y tonificar los glúteos.
Esto ayudará para evitar lesiones a largo plazo, y a mejorar el funcionamiento del cuerpo en las tareas diarias, por eso a continuación se describirán 5 beneficios de hacer el puente invertido:
1. Disminuye las molestias en la espalda y rodillas
A causa de que se suele desatender los músculos glúteos e isquiotibiales, independientemente de que se realice ejercicio intenso o de las actividades diarias, los músculos de los cuádriceps son los que toman el protagonismo, ejecutando el mayor trabajo.
Esto conlleva a un dolor en la espalda y rodillas, a razón de la predominación de un músculo específico sobre otros, generando lesiones. Pero gracias al movimiento puente invertido se consigue trabajar la cadena posterior de músculos de forma eficiente y equilibrada.
2. Aumenta el rendimiento deportivo
Conseguir un trasero fuerte interviene en la generación de energía, esto ayudará a desempeñar de mejor forma cualquier deporte; tener unos glúteos en forma beneficia a mejorar la velocidad cuando se corre, saltar más elevado, entre otras mejoras físicas.
3. La composición corporal mejora
Unos glúteos firmes, redondos y elevados crean armonía en la forma corporal, entre más tonificado se encuentre el músculo mejor se observará. Por eso el puente invertido, en especial el que se realiza de forma ponderada, otorgara una mayor definición.
4. Potencia el abdomen
Ejecutar el puente invertido ayuda a fortalecer todos los músculos del torso, como el abdomen transverso, aplanando el abdomen, el recto abdominal donde se ubica el paquete de 6 cuadritos y los abdominales oblicuos que dan las curvas en la figura.
Hacer variaciones del puente invertido aumentará el trabajo de los músculos abdominales, fortaleciéndolos en un solo ejercicio.
5. La postura mejora
Al aumentar la fuerza en el erector de la columna, la postura se mantiene recta por mayor tiempo, cuando se está de pie como cuando se está sentado, convirtiéndolo en un ejercicio excelente y dinámico con muchos beneficios.
Entre las variaciones de puente invertido se encuentran:
– Puente de una sola pierna
Acostado sobre una esterilla, flexione las rodillas y las manos ubíquelas a cada lado. Eleve suavemente la cadera mientras extiende la pierna derecha, formando una línea recta desde la cabeza hasta el pie. Conserve la posición durante 2 a 3 segundos y luego baje la cadera, sin bajar la pierna. Ejecute el movimiento unas 20 veces y luego intercambie de pierna.
– Puente ponderado
Este ejercicio se realiza con la misma posición inicial que el puente de una sola pierna, pero se debe colocar un peso sobre la cadera. Debe elevar la cadera suavemente, impulsando el cuerpo con los glúteos y no con la espalda baja. Al bajar reproduzca el movimiento hasta unas 10 veces.
– Puente angosto
Empleando la posición inicial del puente, pero en este caso las rodillas y los pies se mantienen juntos, se levanta las caderas por unos 2 a 3 segundos y luego regresa abajo. El movimiento se repite unas 20 veces.
– Puente invertido corto
Posicionados en la forma inicial del puente invertido, se eleva la cadera y se baja de forma controlada sin tocar el suelo, luego suba un poco, y regrese abajo sin tocar el suelo. Reproduzca este movimiento unas 30 veces.
Write a comment: