La alcachofa es una planta que se cultiva en diversos lugares del mundo, especialmente en el mediterráneo, que además de ser rica y sana como alimento, posee una buena cantidad de virtudes para la salud. En este caso, la alcachofa resulta muy útil para depurar el organismo y para regular la secreción biliar, por lo que es buena en casos de hígado perezoso o para el colesterol, incluso para mejorar la circulación, entre otros efectos que analizamos en este artículo de la alcachofa: propiedades y beneficios.
Principales propiedades de la alcachofa
La alcachofa se destaca como un alimento con propiedades como las siguientes:
- Depurativas.
- Diuréticas.
- Antioxidantes.
- Antimicrobianas.
- Hepatoprotectoras.
- Antifúngicas.
- Anticoleréticas.
Beneficios de la alcachofa
La alcachofa se presenta como un alimento con importante actividad reguladora de la secreción biliar, estando indicada en casos de mala digestión de las grasas, ictericia e hígado perezoso. Asimismo, este alimento ayuda a regenerar las células hepáticas, ayudando a combatir las sustancias tóxicas, y puede ser ideal en casos de hígado graso, a la vez que es capaz de reducir el colesterol alto.
Para qué sirve la alcachofa
La alcachofa es utilizada para reactivar el sistema digestivo y eliminar líquidos, para eliminar toxinas en el cuerpo y para reducir el colesterol. También se le considera como un alimento muy útil en casos como la diabetes, la osteoporosis, la circulación, el estreñimiento o los cánceres como el de mama y de colon.
Dentro de la alcachofa: propiedades y beneficios, también es importante destacar su excelente función para trastornos nerviosos, como el nerviosismo, la ansiedad, el insomnio o la depresión. También es buena contra la hipertensión y, junto a sus propiedades para bajar el colesterol, ayuda en los problemas de corazón y a mantener la presión arterial.
Ventajas de la alcachofa
La alcachofa puede convertirse en un excelente depurativo, ayudando al organismo a expulsar las diferentes toxinas y sustancias que resultan nocivas y que el cuerpo no necesita. Por esto, la alcachofa es utilizada de forma habitual en dietas de adelgazamiento, planes de control de peso, entre otros.
Efectos secundarios de la alcachofa
Aunque en general esta planta no presenta efectos secundarios, es posible que en determinadas personas surjan ciertas alergias a alguno de sus compuestos, por lo que, en estos casos, no es recomendable su consumo sin la previa consulta y aprobación de un experto.
Contraindicaciones de la alcachofa
Pese a que en ningún caso la alcachofa resulta tóxica, sí se desaconseja su utilización en las madres lactantes, porque su uso conlleva la disminución de la producción de la leche. Tampoco están recomendadas las alcachofas en pacientes con piedras en la vesícula.
Cómo aprovechar las propiedades de la alcachofa
Existen diversas formas en que se pueden aprovechar los grandes efectos de la alcachofa. Según algunos expertos y personas que la han usado, una de las mejores formas es a través de la cocción de las hojas verdes de la alcachofa, para luego tomarse el caldo resultante. No obstante, es importante tomar en cuenta que antes de consumir alcachofa o cualquiera de sus compuestos, es necesario consultar con el médico, especialmente para evitar complicaciones en la salud, evitando en todo momento la automedicación.
Write a comment: