
El hierro es considerado como uno de los minerales fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo. Por lo que un déficit del mismo solo desencadena graves consecuencias para la salud. Además de eso, cuenta con una gran cantidad de suplementos vitamínicos, y con la ingesta del hierro por medio de la dieta es otra de las formas para poder combatir la anemia.
El hierro logra favorecer una adecuada respiración al poder facilitar el transporte de oxígeno a los tejidos y lograr que la sangre pueda circular a un ritmo adecuado, logrando que se active el grupo de la vitamina B y estimulando tanto la inmunidad como la resistencia física, debido a que una de las funciones principales es oxidar la glucosa para poder convertirse en energía. De igual forma, es indispensable en la formación de las proteínas de los músculos, las células rojas y los huesos.
Cada persona absorbe ya sea una cantidad adecuada o menor de hierro dependiendo del contenido que tenga de hierro dentro de sus depósitos como en el hígado y la necesidad de poder formar la cantidad adecuada de glóbulos rojos. Por lo que es importante tener en cuenta realizar una dieta que logre aportar un equilibrio en hierro al ser fundamental para que se pueda compensar los niveles de este mineral dentro del cuerpo.
Alimentos con hierro
Sin depender del origen que sea, ya sea animal o vegetal, existe una gran cantidad de alimentos que tengan un alto nivel de contenido en este mineral indispensable dentro del cuerpo, que debe incluirse dentro de la dieta si lo que se desea es poder contar con buenos niveles de hierro y por consiguiente, combatir anemias que se pueden presentar.
Mariscos y ostras
Tanto las ostras, las almejas, los mejillones y berberechos cuentan con aproximadamente 7mg. de hierro por cada 100 gr. Sin embargo, este tipo de alimentos es poco habitual dentro de las dietas diarias y además su costo es elevado.
Pescado
Dentro de los pescados se encuentra que los tienes más contenido en hierro por cada 100 gr. de productos son las anchoas con 6.7mg, las sardinas 4.8mg. y boquerones 2.5mg.
Cereales integrales
Cuentan con una variedad de 7 y 18 mg. por cada 100 gr. Pero, al ser de origen vegetal y al contar con una gran cantidad de fibra, este tipo de hierro se logra absorber con una mayor dificultad. Por ejemplo, el germen de trigo con 7.5mg, levadura de cerveza 17.5mg.
Yema de huevo
Por cada 100 gramos de yema de huevo existen 7 mg. de hierro, mientras que con el huevo entero el porcentaje que tiene se reduce a 2.5 mg., utilizando como referencia los mismos 100 gr.
Legumbres
Dentro de este grupo se encuentra la soja, las alubias, las lentejas y los garbanzos, que son las que cuentan con una mayor cantidad de hierro no hemo con un aproximado de 8 y 6mg. por cada 100 gr. respectivamente. A pesar de que tiene una absorción menor a la del hierro de origen animal, su bajo costo hace que sean los indicados.
Write a comment: