Las dietas disociadas son ya una tendencia dietética muy extendida en todo el mundo, mismas que se basan en no tomar juntos en la misma comida los hidratos de carbono (arroz, maíz, pasta, patatas, pan, boniatos, tapioca o cualquier otro cereal) y las proteínas (carnes, pescados, huevos, queso, leche, yogur, gluten o seitán, tofu, tempeh, soja, levadura de cerveza, espirulina, frutos secos, lentejas, garbanzos o cualquier tipo de legumbre o poroto).
Este tipo de dietas se centran en que cada uno de estos grupos de alimentos requiere un pH diferente en el estómago para digerirlos bien y asimilar adecuadamente los nutrientes. La fruta, como norma, siempre debe consumirse fuera de la comida. Sólo la manzana y la pera se consideran neutras, tolerándose que de vez en cuando se tomen después. Asimismo, todo sobre las dietas disociadas indica que es mejor no mezclar diferentes tipos de fruta; si lo haces, debes intentar no mezclar frutas dulces con ácidas.
Ventajas de las dietas disociadas
- Son dietas muy sencillas de seguir, donde sólo debes recordar qué alimentos son proteínas o hidratos de carbono.
- No hay que contar las calorías ni pesar los alimentos, por lo que resulta ideal para aquellas personas ansiosas o que no toleran las restricciones.
- Permite comer de todo, con lo que no existe un cambio drástico en la alimentación ni tener que comprar alimentos caros o difíciles de encontrar.
- Con las dietas disociadas, la digestión mejora considerablemente, debido a que la mezcla, por ejemplo, de la carne con patatas hace la digestión más lenta, con fermentaciones que favorecen la hinchazón abdominal y el aumento de peso.
Desventajas de las dietas disociadas
- No son dietas muy adecuadas para vegetarianos estrictos, ya que, al no combinar las legumbres con los cereales, resulta muy complicado conseguir todos los aminoácidos esenciales.
- Por el hecho de no tomar la fruta después delas comidas, hace que si no hay un hábito de tomarla como desayuno, luego, ya no se recuerde tomarla a media mañana o a media tarde. El resultado es que puede terminarse tomando menos fruta.
Ejemplo de dieta disociada
Desayuno
- Té, café, infusiones o un zumo de fruta.
- Yogur con cereales; tostadas con mermelada; fruta con yogur o sólo fruta. A cualquiera de estas opciones se pueden añadir algún fruto seco, en poca cantidad.
Almuerzo
- Verduras (crudas, estofadas, hervidas o como prefieras) con a arroz, maíz, pasta, patatas, pan, boniatos, tapioca o cualquier otro cereal.
- Yogur, manzana, pera o unos pocos frutos secos.
- Una infusión, un té o un café.
Merienda
- Elegir una opción diferente del desayuno pero en menor cantidad.
Cena
- Verduras más una proteína (carne, pescado, huevos, queso, leche, yogur, gluten o seitán, tofu, tempeh, soja, levadura de cerveza, alga espirulina, frutos secos, lentejas, garbanzos o cualquier tipo de legumbre o poroto).
- Yogur, manzana, pera o unos pocos frutos secos.
- Una infusión relajante y digestiva.
Recomendaciones
Debido a que hay muchas tendencias dietéticas que se basan en este sistema, siempre habrán algunas diferencias, lo que puede crear cierto conflicto. En general, se recomienda intentar variar al máximo los alimentos para evitar tomar algunos en exceso o en muy poca cantidad.
Write a comment: