
El kéfir es un alimento conocido desde tiempos antiguos, proveniente de los habitantes del Cáucaso. Entre estas poblaciones, existía un alto porcentaje de longevidad, misma que ha sido atribuida, en buena medida, a las propiedades del kéfir que consumían en gran abundancia. En la actualidad, las cualidades beneficiosas para el organismo han sido probadas mediante estudios de laboratorio.
En el caso del kéfir de cabra, a las propiedades especialmente saludables de la leche de cabra, se añaden los beneficios propios del kéfir, entre los que podemos destacar sus beneficios para la digestión, ya que ayuda a regenerar la flora intestinal y sintetiza el ácido láctico, reduciendo la lactosa. También refuerza la función del sistema inmune, entre otros.
El kéfir de cabra para la salud
Desde hace ya mucho tiempo los estantes de productos lácteos han pasado de ofrecer el clásico yogur, a una diversidad de productos, cada vez más exóticos, que prometen ser la panacea universal. Son el fruto de investigaciones de las grandes multinacionales, en su afán de completar el amplio espectro de necesidades que, reales o no, parecen demandar los consumidores.
Pero en muchas ocasiones existen productos tradicionales como el kéfir, desconocidos para el gran público, que aportan todos esos beneficios y más. El kéfir tiene ya miles de años de historia, siendo incluso más antiguo que el yogur. En este caso, debemos resaltar que se le denomina kéfir tanto a los gránulos con los que se fermenta la leche, como al producto resultante, siendo su sabor más ácido que el del yogur.
Aunque el kéfir de leche sea el más común, también existen otros tipos de este alimento, como son el kéfir de agua y el de té o kombucha, que se consiguen con los mismos gránulos u otros similares y agua, mediante un proceso ligeramente distinto.
Propiedades del kéfir
El kéfir de cabra, según algunos expertos, regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento, suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa, se utiliza como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago, entre otros.
La lista de propiedades atribuidas, reales o supuestas, es enorme y a veces hace derivar hacia el escepticismo, pero efectivamente es muy útil en diversos casos. Además, la elaboración doméstica del kéfir se está poniendo de moda, ya que no representa una dificultad excesiva, siendo la obtención de los granos de su único hándicap, aunque es posible hacerlo mediante algunas tiendas naturistas.
Aunque claro, en algunos supermercados se puede encontrar de forma habitual en la zona de refrigerados, especialmente gracias a empresas que se dedican a la elaboración artesanal de productos lácteos naturales. Sin embargo, si deseas disfrutar de este tipo de alimentos con total seguridad, tú mismo puedes elaborar kéfir casero siguiendo algunos simples pasos.
Consideraciones
Recuerda que todos los datos presentados en OnlinePersonalTrainer tienen un carácter únicamente informativo, por lo que en ningún momento debes considerarlos como reemplazo a una consulta con el médico antes de consumir este tipo de productos, especialmente para aprovechar al máximo sus beneficios, pero sin poner en riesgo tu salud.
Write a comment: