Leche fermentada contra los trastornos intestinales

 

El síndrome de intestino irritable es una patología que afecta a una gran parte de la población a nivel mundial, y que en muchas ocasiones es asociada a la distensión abdominal. Al igual que ocurre con otras enfermedades, no se trata de un mal grave, pero que sí puede resultar peligroso si no se corrige a tiempo. No obstante, acciones muy simples como tomar cada día leche fermentada pueden bastar para prevenir esta molesta patología muy asociada al ritmo de vida actual.

La distensión abdominal es un síntoma asociado frecuentemente al síndrome de intestino irritable con estreñimiento. Algunos indicios apuntan a una posible intervención de la flora microbiana intestinal en este proceso, que termina por afectar a una gran parte de la población mundial y tiende a ser una causa frecuente de absentismo laboral y de disminución en la calidad de vida.

Algunos estudios han demostrado que el consumo diario de leche fermentada con bífidos acelera el tránsito intestinal y mejora la distensión abdominal. Esto según una investigación que se llevó a cabo en mujeres aquejadas de meteorismo.

La leche fermentada contiene probióticos, unos microorganismos que tienen la capacidad de ser muy beneficiosos para el organismo, sobre todo para la flora intestinal. Por otro lado, la literatura científica ha relacionado en los últimos años la longevidad de habitantes en zonas caucásicas con el consumo de productos de leche fermentada, como el yogur y el kéfir, por ejemplo.

Leche fermentada contra los trastornos intestinales

En el estudio, a un primer grupo de pacientes se les suministró, durante cuatro semanas seguidas, dos dosis diarias de leche fermentada con Bifidobacterium animali, mientras que a otras se les proporcionaron las mismas cantidades de un placebo consistente en un producto lácteo no fermentado.

El grupo de mujeres que tomó leche fermentada con Bifidobacterium mostró mejores resultados en todos los parámetros valorados como: frecuencia y consistencia de las heces, tiempo de tránsito, síndrome de intestino irritable, dolor abdominal, flatulencias y meteorismo.

Sin embargo, la diferencia más considerable se presentó en la distensión abdominal, que se redujo 2 centímetros en las mujeres que habían consumido la leche fermentada durante el tiempo de 28 días. Esta disminución se tradujo en una menor sensación de hinchazón, mayor bienestar general y una alta satisfacción de las pacientes.

Pese a que los problemas intestinales suelen afectar a la humanidad desde hace mucho tiempo, el ritmo de vida estresante y la alimentación pobre de la actualidad, pueden ser factores que han propiciado un aumento de los casos. En este sentido, algunos expertos consideran que, mientras la hinchazón abdominal afecta a 1 de cada 3 mujeres, el síndrome de intestino irritable afecta a hombres y mujeres en la misma proporción y se trata de un trastorno caracterizado por una combinación de síntomas gastrointestinales crónicos o recurrentes.

Los criterios que se establecen globalmente en cuanto a esta patología, indican que hay una relación entre el dolor o las molestias abdominales y la defecación o un cambio en los hábitos defecatorios, una irregularidad que se debe a ese ritmo de vida irregular que corresponde a los tiempos que corren.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer