Lecitina de soja ¿para qué sirve?

 

La lecitina es un complemento alimenticio muy valioso en muchos casos. Desde hace ya algunos años, se ha descubierto que la lecitina favorece de forma considerable en la cura de lesiones cerebrales y, actualmente, es utilizada con gran efectividad y éxito en problemas cardiovasculares y del sistema nervioso.

El nombre de lecitina proviene de Lekigos, que significa yema de huevo, lugar donde fuese encontrada por primera vez. La lecitina es una mezcla de sustancias grasas de color amarillo-marrón, está formada principalmente por colina, ácidos grasos y fosfolípidos. Asimismo, la lecitina se puede encontrar en todos los alimentos que contienen colesterol, abunda en el pescado y la soja, es un alimento que se obtiene a partir de las semillas de soja y que habitualmente se puede encontrar en forma de granulado, cápsulas o comprimidos. Pero, la lecitina de soja ¿para qué sirve? A continuación te explicamos.

Funciones de la lecitina de soja

  • Actúa como emulsificante de las grasas en venas, arterias y en el organismo en general.
  • Proporciona colina de fácil digestión.
  • Ayuda a fortalecer y nutrir el sistema nervioso, aumentando también el intelecto, mejorando la memoria por su presencia de fósforo, mejora la capacidad cognitiva, combate el insomnio y es útil para tratar afecciones del sistema nervioso, debido a que produce acetilcolina en el cerebro, un químico natural utilizado en la transmisión nerviosa.
  • La lecitina de soja ayuda a combatir el envejecimiento celular prematuro.
  • Es un complemento efectivo en casos de fatiga mental, física o cuando se está exhausto.
  • Ayuda a la disolución de las grasas excedentes en el cuerpo.
  • Limpia el hígado, ayudando a mantenerlo saludable y con las grasas en solución.
  • Ayuda a suavizar las arterias y a prolongar su vida, evitando su endurecimiento, por lo que previene la arterioesclerosis.
  • La lecitina de soja disminuye los niveles plasmáticos de homocisteína, asociados a riesgos de enfermedades cardiovasculares.
  • Purifica los riñones y previene infartos.

Lecitina de soja ¿para qué sirve?

¿Para quién es recomendada la lecitina de soja?

La lecitina de soja es recomendada para personas con:

  • Colesterol o triglicéridos altos.
  • Problemas cardiovasculares de todo tipo.
  • Endurecimiento de las venas o arterioesclerosis.
  • Problemas hepáticos.
  • Mejora el rendimiento atlético.
  • Personas con sobrepeso, obesidad, etc.
  • Previene la formación de coágulos y cálculos biliares.
  • Previene y ayuda a tratar cirrosis hepática, hepatitis y cáncer.

Alimentos con lecitina

Aparte de la lecitina de soja, proveniente de la soja, es posible encontrar lecitina en alimentos como los siguientes. No obstante, se recomienda consumir la lecitina mediante los brotes de soja, que además de ser ricos en lecitina, contienen abundantes vitaminas y minerales como calcio, vitamina A, C, del complejo B, niacina, hierro, magnesio, entre otros.

  • Yema de huevo.
  • Maíz.
  • Maní.
  • Sésamo.
  • Diente de León.
  • Lentejas negras.
  • Hígado.
  • Cereales integrales.
  • Las coliflores y el repollo.

Dosis recomendada de lecitina de soja

La lecitina puede obtenerse de los alimentos o mediante grageas o cápsulas. En suplementos se debe tomar siempre con la moderación correspondiente, ya que su exceso pudiese provocar diarrea. En adultos se recomienda tomar las dosis indicadas según el empaque o llevar una dieta balanceada incluyendo alimentos con lecitina, especialmente la lecitina de soja.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer