
Si bien es cierto, hace algunos años consumir soja era un privilegio casi exclusivo para los países orientales, de donde es originaria. Sin embargo, en la actualidad toda tienda de dietética que se precie suele vender soja o cualquiera de sus derivados, en forma de leche, postre, crema o batidos que mantienen todas sus cualidades inalteradas y son totalmente naturales, de gusto muy agradable, sin necesitar refrigeración y sobre todo, con una calidad y composición realmente excelentes.
Podemos decir que la soja es el producto agrícola de mayor valor biológico que se puede encontrar, por ello, durante mucho tiempo ha sido la principal fuente de proteínas para las dietas de personas en países orientales. Incluso las grandes propiedades de este producto han hecho que se implemente como fuente de suplementos proteicos deportivos. Para conocer cómo se puede aprovechar este alimento, a continuación presentamos la soja: beneficios de su consumo.
Soja: beneficios de su consumo
Control del colesterol
Expertos han demostrado que el 70% de las personas que consumen tres vasos de leche de soja y un postre de soja al día pueden disminuir en más de un 10% su colesterol malo o LDL, y por el contrario, se aumenta el 9% del colesterol bueno o HDL.
Contra el envejecimiento
Los fosfolípidos, ácidos grasos poliinsaturados, además de la vitamina E, contenidos en la lecitina de soja, son componentes que ayudan a mantener la juventud de la estructura de las células, por esto también ayudan a conservar la salud de la piel, manteniéndola joven.
Contra los dolores de la menopausia
El consumo de unos 40 gramos de soja al día ha demostrado tener efectos benéficos en mujeres posmenopáusicas, sobre todo en cuanto a la lucha contra la osteoporosis se refiere. Expertos australianos y americanos constataron que las mujeres que se sometieron a un estudio aumentaron significativamente su masa y densidad ósea, y además disminuyeron el número de sofocos.
Concentración y aprendizaje
La soja contiene un 8% de ácido alfa-linolénico; este ácido graso poliinsaturado es fundamental para el desarrollo de las membranas de las células del cerebro y de las vainas de mielina, y es particularmente útil para el feto, y durante los primeros tres años de vida del niño. Incluso la lecitina de soja contiene fosfatidilcolina y ésta representa un interesante aporte de colina en la alimentación, una pseudivitamina que se encarga de mejorar la pérdida de memoria y atención frecuente en la tercera edad.
Libre de lactosa
Tanto o más nutritiva que la leche de origen animal, la leche de soja es el mejor sustituto de la leche de vaca para quienes sufren de intolerancia a la lactosa.
Vitaminas y minerales
Dentro de las vitaminas contenidas en la soja se destacan las del grupo B; bajo su forma en aceite contiene también vitaminas A y E. En cuanto a minerales, la soja posee cantidades mayores que las de cualquier otra legumbre, destacando el potasio y el fósforo, así como ocho aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede sintetizar mediante otros alimentos y que son necesarios de obtener a través de la dieta.
Proteínas de alto valor biológico
La soja aporta dos veces más proteínas que la carne, tres veces más que los huevos y nueve veces más que la leche y sin contener toda la grasa saturada de este tipo de alimentos. Además, las proteínas son de alto valor biológico frente a las restantes legumbres.
Write a comment: