
Pese a que muchas de las personas que padecen de triglicéridos altos no consumen demasiada grasa, su cuerpo tiende a fabricarlos de forma excesiva. En estas circunstancias, es frecuente observar un incremento de peso aún sin comer mucho, además de roncar al dormir, la aparición de verrugas en el cuello, entre otros.
En determinadas ocasiones, las pastillas anticonceptivas y la glucosamina pueden influir en el aumento de los triglicéridos en el cuerpo. Aunque tampoco son recomendables los usos de ciertas medicinas para bajar de peso como la Sibutramina (Reductil), pastillas chinas o fruta plana, pues cuentan con efectos que también contribuyen a la generación de triglicéridos altos.
¿Por qué aumentan los triglicéridos?
Lógicamente, se sabe que una fruta no es capaz de viajar por la sangre, motivo por el que el hígado necesita fabricar una especie de pequeños ‘vagones’ que sirven como transporte de la comida hacia todo el cuerpo. Estos vagones son los llamados triglicéridos y cuando se generan en demasía, son los triglicéridos altos.
Como mencionábamos al principio, los triglicéridos altos pueden generarse aún sin comer mucho. Especialmente tratándose de personas con falta de energía en el hígado, mismo que trata de compensarlo con la fabricación de triglicéridos. En este sentido, las principales causas de la falta de energía pueden ser: no desayunar, no dormir el tiempo suficiente, falta de proteínas, excesos de carbohidratos, determinados medicamentos y enfermedades como el hiperinsulinismo y el hipotiroidismo.
Síntomas de triglicéridos altos
Aunque los triglicéridos altos no causan ningún tipo de síntoma, los pacientes frecuentemente presentan señales de: aumento de grasa en el abdomen, cansancio y dolores musculares, caída de cabello de raíz grasosa, hirsutismo y acné, ansiedad por comer (carbohidratos) por las tardes, esto en mujeres. En hombres: ronquidos al dormir, colesterol, hígado graso, verrugas en el cuello y axilas.
Remedios contra los triglicéridos altos
Empezando con los remedios naturales, podemos mencionar la infusión de borraja, que es una planta que contiene ácido linofénico que sirve para reducir los triglicéridos en la sangre. También puede utilizarse un remedio a base de agua de aguacate, que no solamente colabora en la reducción de los triglicéridos, sino también contribuye en el control del colesterol.
Asímismo, el té de canela es otro de los remedios eficaces y que evita la adherencia de los lípidos a las paredes internas de las arterias; la alcachofa, la ispágula, la zaragatona, la cebolla, la planta de olivo y la estevia, son también algunos de los remedios naturales que ayudan enormemente a la reducción de triglicéridos altos.
Ahora bien, uno de los medicamentos que pueden ser recomendados por el médico con el objetivo de bajar los triglicéridos altos, es la pravastatina. Sin embargo, el tratamiento que se realice con este medicamento dependerá de cada caso según las causas del origen. La pravastatina es una estatina que cumple la función de reducir la síntesis hepática de colesterol, que también se utiliza como un tratamiento muy efectivo contra los triglicéridos altos.
En general, los tratamientos con la pravastatina dependen de las reacciones del organismo frente a la dieta y al ejercicio físico. En algunos casos, debe tratarse hasta reducir los triglicéridos en la sangre y luego continuar con dieta y ejercicio físico para que los triglicéridos se normalicen. Pero en otros casos, el tratamiento debe ser más prolongado pero nunca utilicéis ningún medicamento sin la aprobación de vuestro médico.
Write a comment: