
Juntamente con las lesiones meniscales, las lesiones de ligamento de rodilla o esguinces son las más frecuentes, esto al producirse en traumatismos de dicha articulación. Siendo importante poder conocer que los ligamentos juegan un rol importante dentro de la estabilidad de la rodilla y por lo tanto dicha ruptura lleva una instabilidad, aguda o crónica.
La estabilidad que tiene la rodilla se encuentra dada por elementos anatómicos pasivos, dentro de los cuales se encuentran los ligamentos, en donde la lesión brinda unos signos de laxitud en diferentes planos y como consecuencia una inestabilidad articular. Por otra parte los elementos anatómicos activos se encuentran representados por músculos, comprendiendo que la rodilla puede ser laxa pero estable, o bien, puede ser inestable pero no laxa.
Viéndolo desde un punto de vista funcional, las estructuras de ligamentos de la rodilla pueden estar agrupados en tres diferentes divisiones, mencionándolos a continuación:
- Un pivote central formado por el ligamento que es cruzado anterior y un ligamento cruzado posterior.
- Un compartimiento interno que se encuentra constituido por las estructuras mediales en donde se encuentra el ligamento lateral interno, que está formado por un fascículo profundo y otro superficial, así como los ligamentos oblicuo posterior y por el tendón reflejo del semimembranoso.
- Un compartimento externo que está formado por un ligamento lateral externo y por tendones del músculo poplíteo y por el tendón del músculo bíceps.
Situaciones de lesión de ligamentos de la rodilla
- Mecanismo de rodilla en semiflexión, valgo forzado y una rotación externa de la tibia; provocando una lesión del ligamento interno, ruptura meniscal interna y una ruptura del ligamento cruzado anterior.
- Mecanismo con rodilla en ligera flexión, varo forzado y rotación interna de la tibia que provoca una lesión del ligamento cruzado anterior, seguida de una lesión del ligamento latera externo y una ruptura meniscal interna o externa.
- Mecanismo con rodilla en extensión y valgo forzado, provocando una lesión del ligamento lateral interno y después una lesión del ligamento cruzado anterior o posterior.
- Mecanismo con rodilla en extensión y varo forzado, produciendo una lesión de ligamento lateral externo, de ligamento cruzado posterior y anterior.
- En plano frontal puro, un choque directo en la cara anterior de la rodilla, provocando una lesión de ligamento cruzado posterior o una lesión pura del ligamento cruzado anterior.
Grados de lesiones de ligamentos de la rodilla
- Esguince grado 1: simple distensión de ligamento.
- Esguince grado 2: rutura parcial del ligamento.
- Esguince grado 3: ruptura total del ligamento.
Tratamiento
Este tipo de lesiones de ligamentos laterales en grado 1 y 2, el tratamiento es ortopédico con una rodillera de yeso durante 3 semanas y deambulación al momento que haya cedido el dolor; tomando en cuenta poder iniciar ejercicios isométricos de cuádriceps con la rodilla enyesada. Una vez se haya retirado el yeso se debe continuar con la fisioterapia y con ejercicios.
En lesiones de grado 3 con ruptura de ligamento, la indicación debe ser quirúrgica por medio de una sutura o una fijación con grapas del ligamento, acompañando siempre de inmovilización y con rehabilitación precoz.
Write a comment: