
El limón es una de las frutas que se ha popularizado en todo el mundo. Existe evidencia que demuestra que el árbol de limón se origina dela región de Asia, en la cercanía de la India, a pesar que no existe una certeza del lugar exacto del origen del árbol de limón. Esta fruta se introdujo a Europa, en donde se popularizó y desde allí ha iniciado el comercio, que con el paso de los siglos habría de llegar a todos los rincones del mundo.
El aroma de limón es ideal y muy popular. Debido a que la mayoría de las personas relacionan el aroma popular con la limpieza y la frescura, motivo por el cual su aroma se utiliza en productos de limpieza, perfumes, aromatizantes, lociones, cremas corporales e incluso en los alimentos, las bebidas y productos farmacéuticos.
Para qué sirve el aceite de limón
El aceite esencial de limón se logra extraer delas cáscaras de la fruta, necesitándose aproximadamente 3,000 limones para la producción de 1 kg de aceite esencia. Tratándose de una amplia gama de utilidades.
- El aceite de limón puede actuar como un buen antihistamínico natural y activar la microcirculación.
- Su efecto aromático produce una buena relajación mental y mejorar la concentración.
Beneficios del aceite de limón
Gracias a que mejora la microcirculación, el aceite de limón puede ayudar a contrarrestar cada uno de los problemas de arterioesclerosis, infecciones de vías urinarias, várices, hipertensión y obesidad. De igual forma es utilizado para tratar enfermedades como por ejemplo la gonorrea, diabetes, bronquitis y puede disminuir los síntomas dela gripe y los resfriados.
El aceite de limón ayuda a mejorar el sistema inmune elevado en la producción de los glóbulos blancos y mejorando de esa forma la capacidad de respuesta del organismo ante posibles infecciones. Puede detener las hemorragias, sanas las heridas y poder disminuir el sangrado que se encuentra en las encías o la gingivitis. Cuenta con la capacidad de regular las funciones de las glándulas sebáceas que al momento de presentar una actividad excesiva pueden conducir al desarrollo del acné y la caspa por un cuero cabelludo graso.
Propiedades del aceite de limón
Dentro de las propiedades del aceite de limón se encuentra poder aumentar la producción de glóbulos blancos. Siendo los glóbulos blancos los que se encargan de la protección y defensa del cuerpo en cuanto a las sustancias ajenas perjudiciales o infecciones, por lo que el aceite de limón es muy beneficioso para el organismo. Dichas propiedades ayudan a poder reducir la acidez en el estómago, evitando las hemorragias y aliviando las úlceras gástricas.
Las propiedades astringentes que tiene el aceite de limón, permite poder regenerar los tejidos dérmicos, lo que favorece a una rápida cicatrización. Beneficiando de igual forma la regulación de los poros, permitiendo poder deshacerse de las sustancias externas ocasionadas por espinillas y barros. De esa forma, el aceite de limón también posee una serie de propiedades dérmicas que ayudan a la solución de los problemas en la piel como las manchas y el acné.
Write a comment: