Consejos para la dieta hiposódica

 

El sodio que es ingerido dentro de la alimentación habitual, procede del contenido en el propio alimento, es el sodio de constitución; mientras que el cloruro sódico (sal común) que se suele añadir en la mesa o en la cocina, es sodio de adición. Sin embargo, ante una excesiva adición de sodio, es necesario llevar a cabo una dieta hiposódica, sobre todo para prevenir daños en la salud.

Una dieta hiposódica es una dieta en la que el consumo de sodio está restringido. El grado de restricción debe basarse en la gravedad de la enfermedad y en la respuesta de cada paciente. Por ello, es importante seguir una serie de consejos para la dieta hiposódica, especialmente porque se trata de una forma de ayudar al correcto funcionamiento del cuerpo y evitar inconvenientes en el organismo.

Tips en la dieta hiposódica

  • Una dieta hiposódica estricta contiene menos de 1.000 g de sodio al día, algo que equivale a un máximo de 2 a 2,5 g de sal común al día.
  • Para hacer más sabrosa la cocina sin sal, se recomienda potenciar el sabor natural de los alimentos cociéndolos al vapor (la cocción simple con agua diluye el sabor de los alimentos), envuelto el alimento en papel de horno o aluminio, estofados y guisados o a la plancha.
  • Para poder potenciar el sabor de las comidas sin la necesidad de utilizar sal, puedes emplear vinagre, limón, especias como pimienta, ajo, cebolla, puerro, azafrán, canela, semillas de mostaza; además de algunas hierbas como la albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, menta, perejil, romero, tomillo y demás.
  • Asimismo, se aconseja tener moderación o precaución con las confituras y frutas en almíbar (excepto las de elaboración casera), y medicamentos que contengan sodio en su fórmula (comprimidos efervescentes).
  • Dentro de los consejos para la dieta hiposódica, también debemos mencionar la recomendación de suprimir algún tiempo de la dieta o bien tratar de balancear las comidas, alimentos como espinacas, lácteos y sus derivados, harinas, pan, cereales, mariscos, dulces y golosinas, verduras, carnes y frutas congeladas; jugos envasados, aguas gasificadas o refrescos, embutidos en general y pastas en exceso o deshidratadas.

Consejos para la dieta hiposódica

Menú de ejemplo de dieta hiposódica

Desayuno:

  • Leche sola/café/cacao soluble y azúcar o yogur natural/sabores.
  • Pan sin sal con aceite de oliva virgen extra/mantequilla sin sal.
  • Zumo natural/fruta.

Media mañana:

  • Fruta entera o yogur natural desnatado sin azúcar.

Almuerzo:

  • Lentejas estofadas con puerro y zanahoria.
  • Bacalao (fresco) al ajoarriero.
  • Ensalada de lechuga y tomate.
  • Pan sin sal y fruta.

Merienda:

  • Leche desnatada sola/café y edulcorante o yogur natural/desnatados sin azúcar.
  • Galletas tipo “María” sin sal.

Cena:

  • Sopa castellana (sin jamón serrano).
  • Revuelto de patatas, champiñón y espárragos.
  • Pan sin sal y yogur.

De igual forma, para moderar el consumo de sal, mediante una dieta hiposódica, es necesario que previamente puedas consultar a un especialista. Recuerda que el consumo excesivo de sal puede convertirse en un factor de enfermedades cardiovasculares, así como de una calidad de vida mermada. Asimismo, si tienes algún padecimiento más, como diabetes por ejemplo, debes consultar al médico y/o nutricionista para un mejor planteamiento según tu caso.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer