La pirámide de alimentación

 

La pirámide de alimentación es un instrumento realmente útil para entender los principios básicos de la alimentación y nutrición. Es semejante a las denominadas guías alimentarias, que aúnan imágenes gráficas con recomendaciones dirigidas a la población. Inicialmente, la pirámide original fue propuesta por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, en el año de 1992. Posteriormente se ha ido desarrollando una serie de variantes, pero siempre bajo el mismo concepto, que es consumir más alimentos de la base y menos de los escalones superiores.

La pirámide original distribuía los alimentos en cuatro escalones, según sus propiedades y aportes nutricionales. En este caso, comenzaba desde la base, posicionando los alimentos ricos en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales; luego se disponían los alimentos con proteínas de origen animal; y, al final, los alimentos ricos en grasas y azúcares refinados.

Posteriormente, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), hace la propuesta y elabora una pirámide utilizando una distribución más práctica, puesto que clasifica los alimentos según la frecuencia de consumo. Además, se introduce un cambio importante que consiste en la incorporación en la pirámide del aceite de oliva, grasa considerada saludable por su efecto protector del sistema cardiovascular, haciendo una recomendación de consumo diario.

Pirámide Delta de la alimentación

En Canarias se presentó, en el año de 1998, la pirámide denominada ‘Delta de la Alimentación’, en la que se introdujeron variantes conceptuales que han marcado la tendencia de las propuestas posteriores. Por ejemplo, la utilización del código de color del semáforo o la clasificación de los alimentos según la frecuencia de consumo recomendada.

La pirámide de alimentación

Distribución de la pirámide Delta

A modo de recomendación saludable, a la hora de querer elegir los alimentos utilizando cualquier pirámide de alimentación, con el fin de saber qué se debe consumir y con qué frecuencia, es necesario tener presente aspectos como:

  • En la base de la pirámide: aquí se encuentran los alimentos que se deben consumir a diario como: patatas, cereales y sus derivados, verduras, hortalizas, frutas, leche y sus derivados y aceite de oliva.
  • En el intermedio: en esta parte de la pirámide están los alimentos que deben consumirse alternativamente varias veces a la semana como las legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras.
  • En el vértice: la pirámide de alimentación, en su vértice, está compuesta por los alimentos que sólo se deben consumir de forma ocasiona, incluyendo carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes.

Como se puede observar, la pirámide no excluye las grasas y dulces, pero si es importante que el consumo de estos productos sea en pequeñas cantidades y de forma ocasional. En la alimentación, los refrescos, bebidas con sabor a fruta, dulces, galletas y patatas chips, pueden consumirse sólo de vez en cuando y siempre en cantidades reducidas.

Asimismo, es importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día, buscando el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos. La cantidad de agua que se ingiere al día en total son cerca de 3 litros, de los que la mitad, aproximadamente, se obtiene de los alimentos y el resto a través del consumo de agua.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer