Durante mucho tiempo, el kéfir fue uno de los secretos mejor guardados de muchas tribus de origen caucásico. En la actualidad, es conocido en todo el mundo, y cada día reúne más adeptos. También es conocido como yogur búlgaro, se trata de un fermentado lácteo, producido por la combinación de bacterias probióticas (Lactobacillus acidophilus) y levaduras (Saccharomyces kefir) en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares.
Los gránulos que son utilizados en la elaboración del kéfir tienen un aspecto parecido al de la coliflor. Existen diferentes tipos de kéfir como: de leche, de agua y de té o Kombucha (bebida fermentada de ligero sabor ácido); algunos opinan que el kéfir de agua es mejor que el de leche, aunque el más extendido es éste último por su mejor sabor. Gracias a las diferentes características de este producto, resulta interesante conocer las propiedades del kéfir y sus beneficios, sobre todo para aprovecharlos de mejor forma.
Propiedades y beneficios del kéfir
El kéfir se destaca por su poder desintoxicante, regenerador de la flora intestinal benéfica y estimulante de las defensas naturales. Además, favorece la digestión y evita el estreñimiento, por lo que es especialmente recomendado para aquellas personas que no toleran la lactosa. Aunque su principal y más grande virtud es la de equilibrar la flora bacteriana intestinal. En este sentido, gracias al consumo de kéfir, el organismo transforma la flora intestinal putrefactiva, sustituyéndola por los bacilos lácticos de propiedades antisépticas.
A su vez, produce la secreción de una sustancia antipútrida que persiste aún tras la desaparición de los bacilos. Es decir, cambia la putrefacción, perjudicial para el organismo humano, por la fermentación láctica. Incluso algunos investigadores afirman que este alimento es capaz de luchar contra la aparición de Escherichia coli.
Otra de las interesantes acciones positivas que se incluyen en las propiedades del kéfir y sus beneficios, siempre en favor de la salud, radica en que produce la síntesis de vitaminas del complejo B, siendo una fuente importante de potasio, fósforo, calcio y vitaminas.
Otras propiedades del kéfir
- Es recomendado tomar kéfir en casos de anemia.
- Contribuye en la reducción de colesterol en sangre.
- Puede funcionar como un laxante eficaz.
- Reduce el riesgo de contraer cáncer de colon.
- Regula el peso, por lo que es muy recomendable dentro de diferentes dietas.
- Sirve para tratar problemas de la piel, como los eccemas.
- Ayuda a regular la presión arterial.
- Colabora a la hora de asimilar los alimentos.
- Ayuda en los estados de falta de sueño, ansiedad y depresión.
Precauciones
Para poder disfrutar de todos los beneficios que aporta el kéfir en la salud, es muy importante tomar en cuenta ciertos cuidados en su conservación. En este sentido, es necesario observar cualquier cambio en su textura, olor o sabor. Si lo compras en alguna tienda, debes asegurarte de su procedencia y de que cumple con todas las reglas de calidad.
Evita consumir cualquiera de los kéfires si observas algún cambio anómalo en su textura, olor o sabor. También debes tener precaución en la preparación del Kombucha, porque puede contaminarse con moho, resultando peligroso para la salud. Y, utiliza siempre elementos de máxima calidad.
Write a comment: