
Para empezar se debe tener en cuenta que el aceite de Krill procede de un pequeño crustáceo con un parecido al camarón que se logra alimentar del fitoplacton, un alimento de ballenas, mantas y tiburones ballena. Este crustáceo habita en los mares de la Antártida, en la costa oeste de la isla de Vancouver, Ucrania, Rusia y Japón. Logrando que el aceite de krill sea cada vez más popular y más consumido por las personas al combinar aceites omega 3 y antioxidantes.
El aceite de krill posee ácidos grasos omega 3 que tiene una gran cantidad de beneficios ya que el cuerpo no produce ácidos grasos omega 3, a pesar que existen muchos estudios clínicos acerca del aceite de krill. Pero los investigadores han observado una serie de efectos secundarios potenciales asociados con el uso de este tipo de aceite.
Antes de hablar acerca de los efectos secundarios, se debe saber que se le atribuye al consumo regular de krill poder favorecer la salud vascular, controlando el colesterol, regulando los niveles de azúcar en la sangre, mejorando la función del sistema nervioso, la concentración, la memoria y el aprendizaje, ayuda a controlar la depresión. Al mismo tiempo alivia el síndrome premenstrual doloroso, a fortalecer el sistema inmunológico, ayuda a la salud de la piel y las articulaciones, disminuye la inflamación y lucha contra los diferentes signos del envejecimiento.
Efectos secundarios
Anticoagulante
Uno de los efectos secundarios potenciales peligrosos que se encuentran asociados con el aceite de kril es la dilución en la sangre. Esto se debe a que el aceite de krill posee dos tipos de ácidos grasos, EPA y DHA, que son los responsables de la dilución en la sangre. Una reducción de la coagulación de la sangre es muy peligrosa en las personas con complicaciones hemorrágicas. Ya que si se toman suplementos de aceite de krill y te cortas o hieres, puede tardar mucho más que la herida coagule y no se detenga la hemorragia.
Interacción del medicamento
Aumenta el efecto de la warfarina, que es un medicamento anticoagulante. Siendo los medicamentos adicionales que pueden interactuar con el aceite de krill, clopidogrel, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, dealteparin, enoxaparina, heparina y warfarina.
Alergias a los mariscos
Es importante no consumir el aceite de krill sin alguna indicación médica, debido a que las personas que tienen una alergia al pescado o al marisco, en especial los camarones, producen roncha, dificultad para respirar, hinchazón en la cara, en los labios, lengua y garganta. Si presentas alguno de estos síntomas es muy probable que tengas una reacción alérgica y debes acudir a un servicio médico.
Efectos varios
Al mismo tiempo, el consumo del aceite krill aumenta la diarrea, la acidez, el mal aliento con un sabor a pescado, un malestar estomacal y náuseas.
Existe una gran controversia y preocupación social con relación a la explotación comercial de krill, debido a que pone en peligro a los que consumen este alimento, como las ballenas, las focas y las personas, alternado el desequilibrio natural, por lo que se recomienda tener cautela y seguir indicaciones médicas.
Write a comment: