La miel: propiedades y beneficios

 

La miel es un producto natural, procedente del néctar de las flores, que se recolecta desde hace ya más de 5.000 años. Además, es uno de los alimentos más puros, naturales y saludables que pueden encontrarse en la actualidad. Su composición es variable, debido a la gran variedad de flores a partir de las que se obtiene, pero cualquier variedad de miel es rica en vitaminas A, B y C, así como en minerales.

Como norma general, la miel oscura es más rica en vitaminas B y C y minerales, mientras que la miel más clara es más rica en vitamina A. Asimismo, al ser 100% natural, la miel no caduca nunca, al menos la miel encontrada en las tumbas de los faraones del antiguo Egipto conserva intactas sus virtudes. La solidificación del producto es muestra de su pureza y retorna al estado fluido inicial con su calentamiento al ‘Baño María’. Para conocer más sobre la miel: propiedades y beneficios, continúa leyendo este artículo.

Composición nutricional de la miel (por cada 100 g)

  • Calorías: 302 kilocalorías.
  • Proteínas: 0,38 gramos.
  • Hidratos de carbono: 75,1 gramos.
  • Fibra: 0 gramos.
  • Lípidos: 0 gramos.
  • Colesterol: 0 mg.
  • Vitamina B1: 0,003 mg.
  • Vitamina B2: 0,05 mg.
  • Vitamina B6: 0,16 mg.
  • Vitamina C: 2,4 mg.
  • Calcio: 5,9 mg.
  • Sodio: 2,4 mg.
  • Ácido fólico: 5 µg.
  • Yodo: 0,5 µg.
  • Potasio: 45 mg.
  • Fósforo: 4,9 mg.

La miel: propiedades y beneficios

La miel: propiedades y beneficios

Más allá de su dulce sabor, del gran placer de saborearla untada sobre un trozo de pan recién tostado o añadida como edulcorante en jugos y bebidas, por sus propiedades medicinales y cosméticas, la miel puede ser empleada de diferentes formas. Este producto cuenta con actividad antibiótica natural gracias a sus sustancias llamadas inhibinas. De hecho, los microbios no sobreviven más de unas pocas horas en miel.

Los efectos antibióticos pueden variar ligeramente en función de las flores visitadas por las abejas. Donde sí se aprecian mayores diferencias es entre las mieles recolectadas de manera artesanal y las destinadas a la venta al por mayor, pues en este último caso sacrifican propiedades medicinales y nutritivas en busca de una presencia más fluida.

Las propiedades antisépticas y antibióticas de la miel se aprovechan por su uso local, aprovechando de paso sus virtudes cicatrizantes; como también por el consumo habitual. Se recomienda su uso en todo tipo de llagas, incluyendo las del pezón y las aftas bucales.

Sus propiedades cicatrizantes y humectantes hacen de la miel un ingrediente perfecto para cremas y ungüentos para la piel. Diluida en leche tibia, la miel también es una excelente loción que se aplica en el rostro y el cuerpo; mezclada con yema de huevo y unas gotas de aceite de almendras ayuda en casos de cutis secos, o con jugo de limón para cutis grasos; en cualquiera de los casos, es una excelente mascarilla limpiadora y preventiva de las arrugas.

Además, si se mezcla con una infusión de berros, sirve para atenuar las manchas en la piel, y combinada con glicerina y jugo de limón, ayuda a aliviar irritaciones y quemaduras ocasionadas por la insolación.

Dentro de la miel: propiedades y beneficios, también podemos destacar sus efectos como expectorante, digestiva, remineralizante, depurativa, antiinflamatoria, entre otras características que hacen de la miel un alimento altamente aprovechable por todo tipo de persona.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer