Quínoa, recetas nutricionales para el organismo

La quínoa es un alimento de presenta un gran valor nutritivo ya que cuenta con vitaminas, minerales, proteínas que aportan al organismo grandes dosis de energía y vitalidad, sobre todo en los culturistas que necesitan obtener sus objetivos para estar fuertes y sanos. En comparación con otros granos integrales, es relativamente rica en magnesio, su sabor es suave y es excepcionalmente versátil y fácil de utilizar en recetas de cocina. Se puede cocinar en 15 a 20 minutos y puede ser usado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

Recetas con quínoa

1. Sopa de quínoa y verduras

Ingredientes

  • 1 zanahoria.
  • 1 puerro o cebolleta.
  • 2 tallos de apio.
  • Col.
  • 1 litro de agua.
  • 100 gramos de quínoa.
  • Sal al gusto.
  • Pimienta y comino.

Hay que lavar todos los vegetales y cortarlos en trozos pequeños, cuando esté listo se colocan en una olla con un litro de agua y se pone a hervir. Hay que dejar  que entre en ebullición durante unos 10 minutos aproximadamente, mientras tanto, hay que lavar bien la quínoa y colocarla en un frigo. A continuación, se debe tostar la quínoa en una sartén para que tome mejor sabor para luego agregarla a la sopa ya cocinada. Cuando esté a punto, simplemente se apaga el fuego y se condimenta con sal, pimienta y comino al gusto y se sirve.

Quínoa, recetas nutricionales para el organismo

2. Ensalada de quínoa y pepino con perejil

Ingredientes

  • 2 tazas de agua.
  • 1 taza de quínoa.
  • 1 chalota pequeña finamente picada.
  • 3 cucharadas de vinagre.
  • ½ cucharadita de pimienta roja molida y pimentón.
  • ¼  aceite de oliva virgen extra.
  • 1 ó 2 pepinos en rodajas finas.
  • 1 ramita de perejil fresco troceado.
  • Sal marina al gusto.

Lo primero que se debe hacer es cocer la quínoa con una cucharadita de sal, dejándola hervir por 15 minutos en una olla a fuego lento hasta que el grano quede tierno al dente y el agua se haya absorbido. Una vez transcurrido el tiempo, se apaga y se deja enfriar para añadirle la ensalada. Por otra parte, hay que mezclar la chalota picada, el vinagre y la pimienta roja triturada en un tazón pequeño, luego se incorpora poco a poco removiendo el aceite de oliva virgen hasta disolver. Finalmente, se coloca la quínoa en un recipiente grande para servir, añadiéndole el pepino en rodajas, el perejil y la vinagreta recién preparada.

3. Aguacates rellenos de quínoa

Ingredientes

  • 2 aguacates maduros.
  • ¾ de taza de quínoa.
  • ¼ taza de granos de maíz dulce.
  • 3 cucharadas de cebolla picada.
  • ¼ taza de tomate cortado en cubitos.
  • 2 cucharadas de aceite oliva virgen extra.
  • El jugo de un limón.
  • 2 hojas de cilantro o perejil fresco.
  • 1 cucharadita de sal.

Hay que lavar bien la quínoa en un colador y luego  ponerla a hervir en un cazo pequeño en tres partes de agua por una quínoa. Se cocina a fuego lento durante 15 minutos aproximadamente, luego se deja reposar hasta que esté a temperatura ambiente, una vez listo se coloca en tazón grande. A continuación, se añade el maíz, tomate, el jugo de limón, el aceite, el cilantro picado y la cebolla, se sazona y se mezcla bien. Después se cortan los aguacates por la mitad quitándole la pepita, luego se rellena la parte superior con la ensalada de quínoa y listo.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer