Beneficios de los estiramientos para correr

Se entiende por estiramiento a la serie de ejercicios que se destinan para poder aumentar la capacidad innata de la elongación muscular, a fin de poder vencer y adaptar el reflejo de contracción o bien, el reflejo de estiramiento. Los estiramientos se dentina para este fin en especial. Dentro de los beneficios que tiene poder estirar al momento de prepararse para ir a correr, se encuentra que se aumenta la flexibilidad, se optimiza la extensión de los movimientos y se reduce el riesgo de producir lesiones como tirones musculares.

Por lo que la coordinación de movimientos se logra ver mejorada debido a que los músculos logran responder de una forma óptima. Dentro de  los aspectos se puede mencionar que el estirar logra agilizar la circulación y de igual forma la oxigenación del músculo, lo que es de gran ayuda al estar mejorando la recuperación. Ya que al momento de poder realizar estiramientos, tanto antes como después de ir a correr se previene en gran medida el endurecimiento muscular.

Beneficios de los estiramientos para correr

Estiramiento de hombros y laterales

Te ayuda a poder relajar tus músculos de los brazos y los laterales, logran reducir en gran manera la tensión que se encuentra en el tren superior durante el tiempo de las carreras, por lo que debes mantener tenso el músculo y estirar durante un tiempo de 30 segundos.

Región lumbar

Dentro de los beneficios que aporte se encuentra la reducción de la tensión ubicada en la zona lumbar, minimizando de igual forma el riesgo de poder sufrir un tipo de lesión durante la ejecución de las caderas. Por lo que debes mantener la posición durante unos 30 segundos.

Parte anterior del músculo

Con este estiramiento ayudas a que se pueda estirar de forma correcta el cuádriceps justo en la parte anterior del muslo. Por lo que debes tener esta posición durante unos 30 segundos y después cambiar la pierna.

Ingle

Este estiramiento ayuda a que se pueda estirar la parte anterior del muslo y de la ingle, por lo que ayuda a que se pueda mantener la pelvis en posición correcta y reduciendo el riesgo de dolores dentro de la zona lumbar. Debes mantener esta posición por 30 segundos y seguidamente cambiar de pierna.

Pantorrilla y tendón de Aquiles

Los beneficios que aporta el estiramiento de la pantorrilla y del tendón de Aquiles es que relaja los músculos de forma correcta después de ir a correr, para que se pueda reducir el riesgo de agarrotamiento, fatiga y de pronación. Debes mantener esta posición unos 30 segundos y cambiar de pierna.

Consejos para estirar

No debes estirar un músculo  si se encuentra frío, manteniendo tu cuerpo en movimiento para que pueda fluir la sangre, debes mantener tu músculo estirado por lo menos 30 segundos para poder lograr un mayor rendimiento. No debes estirar tus músculos hasta que sientas dolor, por lo que debes relajar tus músculos con estiramientos con calma, por lo que si das saltos o brotes puedes ocasionar algún tipo de lesiones en la carrera.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer