
Cuando investigamos en internet las formas de ¿cómo ganar fuerza muscular?, Encontramos una variedad de estrategias, que nos dificultan elegir por alguna que más nos convenga.
Es un tema que se encuentra en constante actualización, y cada vez sale un artículo, donde una teoría contradice a otra, entonces ¿cuál es el mejor camino a elegir? Y que no sea tan difícil de seguir.
Pero algo que continúa vigente en la actualidad, es que la fisiología humana sigue siendo igual, la construcción muscular está basada en generar respuesta a partir de un estímulo, proporcionar nutrientes y descanso al cuerpo, y reducir la respuesta a la fatiga luego del entrenamiento.
Los entrenamientos de crecimiento muscular están enfocados en: ejercitarse con mayores repeticiones o emplear mayor carga.
Los atletas experimentados señalan que los entrenamientos que facilitan la construcción muscular son los que se realizan de forma frecuente, pero de corta duración, vigilando la fatiga.
Entrenamientos divididos
Para las personas que son principiantes o no tienen mucho tiempo para dedicarle al gimnasio, los entrenamientos divididos, pueden no ser la solución.
Al ser principiante no se tiene la capacidad de fuerza, para poder conseguir beneficios cuando se ejecutan una alta cantidad de movimientos de aislamiento.
Una rutina de entrenamientos formada por ejercicios compuestos como sentadilla o remo, puede aumentar los resultados, en comparación con los ejercicios de aislamientos. Existen ciertos factores que pueden empañar los beneficios, como lo son:
- Una selección inadecuada de movimientos.
- Una cantidad de repeticiones y carga deficiente.
También, las rutinas de entrenamiento aisladas, no son cortas, exigen una dedicación de tiempo mayor, y no todas las personas pueden dedicar más de 90 minutos al gimnasio.
Otro detalle es que las personas tienden a saltarse áreas musculares al entrenar, en especial piernas y espalda, dando mayor importancia a los pectorales y brazos, generando desequilibrios musculares.
Entrenamientos de alta frecuencia para ganar fuerza y músculo
Al golpear de manera efectiva los músculos se consigue aumentar la producción de hormonas anabólicas, y de proteínas que ayudan con la construcción muscular.
Un estudio realizado en el 2010, enfocado en los procesos anabólicos de los músculos esqueléticos, encontró que al aumentar la respuesta a entrenamientos repetidos de resistencia, y consumo de proteínas, se genera construcción muscular.
En el año 2017, 15 investigaciones diferentes demostraron que los entrenamientos constantes, incluyendo intervalos de descanso, ofrecen mayor resultado de hipertrofia.
Entrenamientos de alta frecuencia para obtener fuerza
Otro estudio realizado en los años 2000, en donde se sometió a 25 atletas con experiencia, separándolos en diferentes grupos.
Un grupo se encargó de entrenar 1 día a la semana con rutinas de fuerza, de 3 conjuntos hasta llegar al fracaso, en un intervalo de repeticiones que va de 3 a 10, por conjunto.
El otro grupo, realizó el mismo entrenamiento, pero en este caso fueron 3 días de la semana. Las cargas y las repeticiones, se conservaron.
El segundo grupo fueron los que obtuvieron un incremento en la masa muscular, y un aumento en la fuerza máxima de una repetición.
Esto quiere decir que para ganar fuerza muscular, está completamente ligado a la cantidad de entrenamientos que se realicen durante la semana, además de evitar los entrenamientos aislados, cuando se es principiante.