
La alfalfa es una planta perenne, misma que puede llegar a crecer hasta un metro de altura. Su tallo es suave y erecto, y crece de una raíz primaria alargada. Esta planta posee hojas imparipinnadas, que constan de tres foliolos. Su flor es de color púrpura, a veces con tonalidades rojas o blancas durante los meses de verano y producen finalmente unas características vainas enrolladas en forma de espirales.
Cabe destacar que los persas utilizaban la alfalfa para la alimentación de sus caballos, a fin de hacerlos más ágiles y fuertes; los árabes, por su parte, bautizaron a este alimento para ganado como ‘el padre de todos los alimentos’. Sin embargo, algunos herbolarios modernos han ido aún más lejos, llegando a referirse a la alfalfa como ‘el gran abuelo de todos los alimentos’. Gracias a sus variadas características, es interesante conocer la alfalfa: propiedades y beneficios en la salud.
Alfalfa: propiedades nutritivas
En términos de valor nutritivo, la planta de la alfalfa es considerada una de las más ricas en calcio, y tiene más del doble de proteínas y hierro que la mayoría de los vegetales. Incluso su composición vitamínica es superior al poseer cuatro veces más vitamina A, tres veces más de complejo vitamínico B y nueve veces más de vitamina E, sin contar además de su rico contenido en vitamina K.
Alfalfa: propiedades curativas
La alfalfa es una planta diurética, debido a que aumenta la secreción y excreción de la orina. Igualmente, es útil para limpiar el hígado, purificar la sangre en caso de barritos y espinillas y fortalece los pulmones. Gracias a su abundancia en calcio, es utilizada como una gran aliada para combatir la osteopenia y la osteoporosis. En el caso de las madres que desean dejar de lactar, pueden consumir alfalfa para lograr ese objetivo.
Remedios populares con alfalfa
- Desintoxicar la sangre y el hígado: tomar una taza de zumo de la alfalfa o consumir en las ensaladas. Sin embargo, es necesario tener cuidado de no mezclarlo con el zumo de limón, ya que no son compatibles entre sí.
- Osteoporosis: cocinar dos cucharadas de alfalfa, ya que proveen al organismo cerca de 5% de calcio y 3% de fósforo.
- Fortalecer pulmones en caso de bronquitis: moler las semillas y agregar una cucharadita a los alimentos cuando ya están servidos a diario.
- Combatir el olor de los pies: colocar las hojas bien frescas en los zapatos, procurando que la parte viscosa haga contacto con la planta de los pies.
- Retirada de leche en las madres: machacar las hojas y aplicar sobre el pecho.
- Mejorar la digestión: verter un puñado de brotes de alfalfa en las ensaladas y consumir a diario.
- Hemorragias nasales: hervir un puñado de hojas de alfalfa y luego dejar enfriar. Aplicar mediante emplasto, en la entrada de la fosa nasal afectada por el sangrado.
Consideraciones
A pesar de la alfalfa: propiedades y beneficios en la salud, es necesario tener cuidado con esta planta. En este caso, la alfalfa es altamente celulosa y, por ello, estimula y acelera la evacuación intestinal. Para evitar este efecto, puedes hervirla. Sin embargo, en estas condiciones se aprovechan mejor las proteínas y los minerales, pero se pierden las vitaminas.
Write a comment: