La Onagra u Oenothera Biennis es una planta de origen en América del Norte y que ha sido usada desde hace ya varios siglos. Específicamente, la tribu norteamericana de los ojiwas, utilizaban esta planta para curar los golpes, problemas cutáneos y el asma por medio del aceite de onagra. La onagra llegó al continente europeo en el año de 1614, popularizándose en gran forma y recibiendo el nombre de ‘Curalotodo del Rey’, pero no fue hasta 1960 en que sus propiedades actuales se descubrieron por completo.

La onagra funciona grandemente como aliada femenina por resultar muy eficaz ante diversas dolencias como: trastornos del sistema inmune, problemas circulatorios, deterioro del metabolismo, piel reseca, dermatitis atópica, algunas afecciones alérgicas, entre otras.

¿De dónde se obtiene la onagra?

La onagra es extraída de las semillas de una flor conocida bajo el nombre de prímula. Esta flor pertenece a la gama de las mirtifloráceas, familia de las onagráceas y del género Oenotherae. De este género, son utilizados dos tipos que son: Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana.

Esta planta o flor llamada prímula y sus semillas, han sido muy implementadas por los indios americanos durante varios siglos, quienes las usaban como infusión en agua caliente, especialmente para realizar curaciones de heridas, problemas cutáneos y algunas otras dolencias.

Propiedades del aceite de onagra

El aceite que es extraído de la onagra y que comúnmente es conocido simplemente como aceite de onagra, cuenta con excelentes características que hacen más llevadero el ciclo menstrual de las mujeres. Esto se debe a que gracias a su composición que es rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados -especialmente hablando del ácido gamma-linolénico-, que alivian los síntomas premenstruales.

Aceite de onagra, propiedades y efectos en el organismo

Dentro de los compuestos del aceite de onagra, podemos mencionar los ácidos: oleico, linoleico, alfa-linoleico, beta-linoleico, gamma-linoleico, esteárico, aspártico, glutamínico, palmítico (semillas) cafeico, elágico, p-cumárico. Así mismo, se encuentran los aminoácidos: arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, prolina, treonina, torosina, valina.

En cuanto a vitaminas, el aceite de onagra contiene ácido ascórbico (Vitamina C), fibra; minerales como: potasio, magnesio, manganeso, amoniaco, cobre, boro, hierro, cinc, calcio, fósforo. Este aceite es de una composición rica en ácidos grasos esenciales poliinsaturados como: ácido linoleico (70%) y ácido gamma-linolénico (10%), donde ambos forman parte de la serie de ácidos Omega 6 que son fundamentales con respecto al correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de las células del organismo, el desarrollo del sistema nervioso, el hormonal y otros.

Además, cuando una dieta carece de este tipo de ácidos grasos esenciales, surgen las probabilidades de generar afecciones en el corazón, en la circulación sanguínea, en la piel, en el sistema inmunitario, en el aparato reproductor y en el propio sistema nervioso; todo esto ocasiona disfunciones cerebrales.

Beneficios del aceite de onagra

El aceite de onagra es excelente para la regulación de la secreción lacrimal y salivar, también colabora con el desempeño normal del sistema de defensas o inmunológico del organismo, controla la producción de grasa en la piel, posee acciones similares a la insulina e incluso, potencia los efectos de esta.

Debemos resaltar que este aceite impide la formación de sustancias inflamatorias, también afecta a la conducción de los impulsos nerviosos, regulando la liberación y acción de los neurotransmisores que son como los mensajeros del sistema nervioso. Así mismo, inhibe la formación de coágulos o trombos, es útil en problemas cardiovasculares por su acción vasodilatadora, regula los efectos de las hormonas femeninas en el ciclo menstrual.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer