
En la actualidad, el uso de complementos y ayudas externas para las diferentes disciplinas deportivas está más extendido de lo que pudieses pensar. Si eres de las personas que asisten a un gimnasio buscando aumentar el volumen de tu masa muscular, es muy probable que conozcas uno de los suplementos muy utilizados en estos casos, hablando del aminoácido llamado arginina.
Ésta es una de las ayudas que pueden presentar mejores resultados, especialmente a la hora de obtener un buen desarrollo muscular, así como en las marcas que estés buscando. Sin embargo y pese a sus interesantes beneficios, debes tener en cuenta que la arginina posee ciertos efectos secundarios que pueden ocasionarse en tu salud.
Qué es la arginina
La arginina es una sustancia natural, pero que también puedes obtener como suplemento, aumentando sus efectos en tu organismo. Cabe destacar que muchas personas la utilizan como ayuda para rendir más, debido a que la arginina ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la cantidad de óxido nítrico en sangre; esto es algo que a largo plazo puede servir para rendir mucho más y mejorar las marcas que ya poseas en el deporte.
En este sentido, se vuelve fundamental tener en cuenta que la arginina posee un efecto directo sobre la producción de la hormona del crecimiento, funcionando como uno de los mejores anti-envejecimiento que existe, gracias a que es la encargada de hacer que tu cuerpo tenga la capacidad de regenerarse. En el caso de los deportistas, es muy importante para conseguir un desarrollo muscular adecuado, notando los efectos de tantos entrenamientos.
Sin embargo, a pesar de no estar del todo probado, este exceso de hormona del crecimiento, pudiese generar una seria amenaza para el páncreas, debido a que la sobrecarga en este órgano puede resultar perjudicial a largo plazo.
Aun así, es importante señalar que son pocos los efectos secundarios que se han descrito con respecto al consumo de la arginina, a excepción del mencionado anteriormente, pero es posible que existan otros como la costumbre de tu cuerpo a recibirla desde afuera, dejando de desarrollar los mecanismos para su obtención de forma natural. Esto pudiese ser algo que afectaría a tu desarrollo, más en épocas en las que dejes de recibir este aminoácido a través de los complementos.
Precauciones
Debido al efecto que desata el consumo de arginina con relación a la actividad sanguínea en el cuerpo, es importante tomar en cuenta que su consumo se encuentra contraindicado en determinados casos, especialmente en personas que padecen enfermedades o afecciones renales, así como en aquellas personas que tienen tumores.
Asimismo, las personas que hayan padecido herpes en cualquier parte del cuerpo, deben tener mucho cuidado con el consumo de este aminoácido, puesto que puede hacer que el virus vuelva a activarse. Incluso, es necesario consultar con un experto de la salud antes de consumir suplementos de arginina o de cualquier otro tipo, puesto que puede interactuar con algunos medicamentos para la disfunción eréctil, por ejemplo.
Además, pueden surgir efectos secundarios como el malestar estomacal, incluyendo náuseas, calambres estomacales o un número aumentado de heces tras la ingesta de arginina. Potencialmente, la arginina puede producir una baja presión sanguínea y cambios químicos y electrolitos en el flujo sanguíneo.
Write a comment: