
La importancia del aspartamo dentro de la salud se centra en darle un sabor dulce a los productos, un suplemento que se utiliza para no emplear el azúcar y así tener menor cantidad de calorías dentro del cuerpo reduciendo los problemas de diabetes. Existen varios estudios que se han realizado en las ratas, los cuales han demostrado que se cuentan con efectos perniciosos del aspartamo, lo que provoca varios tipos de cáncer al consumirlo de forma recurrente.
Edulcorante acalórico
Este suplemento se trata de un edulcorante acalórico que se utiliza como un aditivo dentro de la alimentación, proporcionando un sabor dulce en las diferentes bebidas y postres. Siendo de gran atención su sabor, debido a que endulza un promedio de 200 veces más que el azúcar convencional. Se obtiene por medio de los aminoácidos esenciales como lo es la fenilalanina y el ácido aspártico.
Al momento que se ingiere, dentro del organismo se divide en tres diferentes moléculas, las cuales son la fenilalanina, ácido aspártico y metanol. Por su parte el metanol se convierte en formaldehido, un producto que se considera como cancerígeno. Sin embargo, la cantidad que se crea en el intestino es muy reducida y el riesgo es menor. Así mismo, es importante tener presente que no altera la insulina y no provoca afecciones.
Fortalezas y debilidades del aspartamo
Los expertos no recomiendan el consumo de aspartamo al padecer de fenilcetonuria. Esto se debe a que la fenilcetonuria es considerada como una enfermedad que se ha heredado al contar con problemas de metabolismo del aminoácido tirosina, que parte del aminoácido fenilalanina. Esto se debe a que no genera la enzima fenilalanina hidroxilasa. Una sustancia que al no ser metabolizada por el cuerpo, resulta tóxica en su consumo.
Los estudios que han realizado Soffritti y Halldorsson, demuestran una potencial toxicidad del aspartamo en el cuerpo, siendo una forma de queja a las recomendaciones sanitarias que se tienen. Por su parte Soffritty ha publicado en el estudio de ratas y ratones, que el aspartamo es considerado como uno de los agentes que ocasionan cáncer en dichas especies de estudio.
Además, Halldorsson en la publicación de su estudio de cohorte prospectivo con mujeres danesas, ha llegado a la conclusión de que la ingesta de los refrescos que se encuentran edulcorados con suplementos artificiales, aumentan las probabilidades de tener un parto prematuro.
La EFSA realizó otro de los estudios relacionados al tema, concluyendo en que un consumo de aspartamo es muy seguro tanto para niños como para las mujeres que están embarazadas. Teniendo en cuenta que se consuma en cantidades no excesivas. Así mismo determinó que no es neurotóxica, tampoco cancerígena y no afecta a la función cognitiva.
Al tomar en cuenta los resultados realizados con relación a este tema, se debe enfocar en los acontecimientos a un nivel científico. Observando que estudios afirman que no existe un problema con relación al consumo del aspartamo, al contar con evidencias científicas relacionadas a sus fortalezas. Pero por otra parte, los estudios que apuntan en forma directa que es un producto mucho peor de lo que aparenta.
Write a comment: