Un elemento nutricional que forma parte de la mayoría de la población es la cafeína y masa muscular: ¿mejora nuestro rendimiento? Especialmente para activar la mañana.

Se consume en café, té o en bebidas energizantes, su acción radica en poner el cerebro en estado de alerta, preparándolo para aumentar el rendimiento durante las actividades del día, como un entrenamiento físico.

La cafeína en el mundo deportivo se cree que ayuda al crecimiento muscular y aumentar la energía mientras se ejercita, pero no es un tema 100% verificado.


Mecanismos de acción

1. Sistema nervioso central

La cafeína ataca directamente el sistema nervioso central, incrementando la estimulación de las neuronas y la glándula pituitaria para expulsar adrenalina.

El nutricionista deportivo Fabio Comana, alega de acuerdo a investigaciones realizadas a la cafeína, que está confirmado el incentivo en el rendimiento en los entrenamientos de resistencia.

Esto indirectamente tiene influencia en el crecimiento muscular, debido a que permite a las personas entrenar por más tiempo y mantener la intensidad.

Otra investigación realizada en la Universidad de Coventry, también relacionada con el sistema nervioso central, encontró hallazgos donde la cafeína estimulaba un mecanismo en el cerebro que libera un factor de crecimiento.

Es una proteína llamada BDNF trabaja en los músculos, especialmente la parte neuromotora. Esta área va disminuyendo con los años, apareciendo las atrofias musculares.

En este caso la cafeína y masa muscular: ¿mejora nuestro rendimiento? trabaja para conservar el tejido muscular con mayor calidad, como también aumentando la fuerza muscular pérdida con los años, disminuyendo probabilidad de contraer lesiones.


2. Liberación de ácidos grasos

De acuerdo a un estudio realizado a bebidas energéticas durante el año 2010 por la revista “Mayo Clinic Proceedings”, en donde una serie médicos descubrieron cómo sus músculos empleaban los ácidos grasos para producir energía, en lugar de utilizar el glucógeno retenido en los músculos.

A su vez, si el glucógeno almacenado tiene baja demanda, ayuda a mantenerse más activo durante el ejercicio, consiguiendo prolongar los entrenamientos, evitando el agotamiento físico.

La cafeína en ejercicios de alto impacto

La cafeína es un aliado perfecto para jornadas de ejercicio de intensidad moderada, porque consigue aumentar el rendimiento por mayor tiempo, pero en el caso de ejercicios de alta intensidad, en períodos cortos de tiempo la cafeína no otorga ninguna ventaja.

Al realizar ejercicios de alta intensidad (levantamiento de pesas), la demanda de energía es satisfecha en un pequeño lapso de tiempo por el trifosfato de adenosina o ATP.

Entonces los ácidos grasos que son expulsados al administrar cafeína, no cubren con las necesidades y no pueden sustituir el ATP durante estos entrenamientos.

Efectos secundarios

Luego de muchas pruebas para verificar si la cafeína es un impulsor en el rendimiento deportivo, se encontraron que en cada persona evaluada, tenía efectos diferentes.

Entre los efectos adversos que se lograron encontrar están: patologías gastrointestinales, calambres estomacales, ansiedad, entre otros. También, otras investigaciones resaltan que la cafeína y masa muscular: ¿mejora nuestro rendimiento? interviene en la deshidratación y desbalance electrolítico, pero no son concluyentes todavía.

Write a comment:

Your email address will not be published.

Logo_footer   
     © 2020 Online Personal Trainer