
El magnesio es conocido como un mineral que el ser humano necesita a diario y en distintas cantidades, que pueden variar según las características de cada persona. Como promedio, los nutricionistas establecen una dosis que va desde los 310 a los 420 miligramos diarios, en una persona adulta sana.
No obstante, hay casos en los que puede producirse ciertas excepciones, como por ejemplo con los recién nacidos, en quienes no debe excederse de los 75 miligramos, hasta cumplir el año de edad. Asimismo, las mujeres embarazadas tienen un requerimiento de al menos 400 miligramos diarios. Sin embargo, algo que también es muy importante de tomar en cuenta, es precisamente las contraindicaciones del magnesio.
Cabe destacar que, debido a los efectos de ciertas enfermedades, algunas personas pueden requerir de un mayor nivel de magnesio en su alimentación diaria. Entre estos casos, se encuentran las personas que toman diuréticos en abundancia, eliminando constantemente este mineral a través de la orina. También pueden necesitar cantidades extra de magnesio los diabéticos, las personas que sufren de enfermedades en los riñones, vómitos y diarreas.
Contraindicaciones del magnesio
Pese a que muchos nutricionistas suelen no considerar que existan contraindicaciones por el consumo de magnesio, lo cierto es que el abuso de magnesio, al igual que con muchas de las cosas, puede resultar tóxico. Los principales síntomas de haberlo consumido en exceso son la debilidad muscular, problemas de respiración y torpeza mental.
Los complementos nutricionales a base de magnesio se encuentran contraindicados en casos de personas con problemas renales, anomalías cardíacas o que tomen antibióticos. También es necesario tener en cuenta que ciertos componentes pueden bloquear la absorción orgánica del magnesio, algunos como el alcohol, el exceso de fibra, las espinacas, etc.
El exceso de magnesio produce diarrea y náuseas. Se entiende como consumo aquellas dosis que superan los 500 miligramos diarios. En el caso de personas que padecen enfermedades renales o que se encuentran en tratamientos específicos en contra de diferentes patologías, deberán consultar al médico antes de tomar complementos nutricionales de magnesio.
Beneficios del magnesio
Pese a las diferentes contraindicaciones del magnesio, debemos destacar que se trata de un mineral con propiedades beneficiosas para todos. Su consumo, a través de distintos alimentos o complementos alimenticios, actúa como tranquilizante que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y mantiene el sistema nervioso en perfecta salud.
Este mineral ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes, previniendo la osteoporosis y evitando lesiones, en el caso de los deportistas. También ayuda a prevenir los cálculos renales, al movilizar el calcio dentro del organismo.
Las mujeres consumen el magnesio con fines terapéuticos, en cuadros de convulsiones a causa del embarazo, ayudando a mantener el útero relajado. En este sentido, contribuye a un equilibrio hormonal, que puede disminuir los dolores premenstruales. A nivel neurológico, favorece el sueño, la relajación y combate la hipertensión. Asimismo, actúa como un suave laxante, además de un antiácido.
Recuerda que ante cualquier duda en relación a las contraindicaciones del magnesio, sus propiedades o beneficios, es importante que puedas consultar al médico o nutricionista, evitando siempre la automedicación.
Write a comment: