
La alimentación adecuada consiste en brindar al organismo aquellos nutrientes que requiere para vivir en estado de salud. Los nutrientes son sustancias químicas contenidas en alimentos, a partir de los que el organismo forma estructuras celulares y tisulares, elementos energéticos y metabólicos que necesita para un correcto desenvolvimiento.
La alimentación no sólo influye en la salud, sino que también tiene un papel activo en la prevención de muchas enfermedades y en el tratamiento de otras. Además, la complejidad del organismo humano hace que en muchas situaciones se tengan requerimientos nutricionales específicos para un correcto desempeño. En estos casos, cuando la alimentación diaria no puede brindar todos los nutrientes necesarios, surge algo llamado complemento alimenticio, pero ¿qué es? A continuación te explicamos.
Qué es el complemento alimenticio
La forma de vivir de los humanos ha evolucionado mucho en los últimos tiempos, con ello, también la alimentación ha cambiado. La forma y tipo de trabajo cada vez con menos gasto energético y más sedentario, las comidas rápidas y factores de estrés, las diversas dietas adelgazantes y la contaminación, son factores que pueden alterar el equilibrio nutricional, haciendo que comer equilibradamente sea un objetivo difícil de alcanzar para muchos. De estas necesidades o situaciones nace el uso de complementos o suplementos alimenticios.
Se denomina a los complementos alimenticios como fuentes concentradas de nutrientes (vitaminas y minerales) o a otras sustancias que tengan efectos nutricionales o fisiológicos, solas o en combinación, que se comercializan en forma dosificada. El objetivo de estos productos es complementar una dieta normal. Se excluyen las especialidades farmacéuticas.
En situaciones de deficiencias nutricionales, los complementos específicos pueden ayudar a mejorar la salud, aportando nutrientes y micronutrientes de los que se carece en dicha situación. De todos son conocidos los suplementos de vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, ácidos omega 3, ácidos grasos poliinsaturados, fibra, antioxidantes, entre otros.
Cómo funcionan los complementos
Un complemento puede trabajar, por tanto, en varios frentes, bien sea la prevención de deficiencias y enfermedades, la corrección de la deficiencia de determinado nutriente, la provisión de niveles óptimos de algún nutriente o sustancia necesaria para un correcto desenvolvimiento de células, tejidos, órganos y sistemas del organismo.
Sin embargo y a pesar de estos beneficios, es necesario resaltar que los complementos alimenticios nunca deben ser considerados como sustitutos de una dieta equilibrada, ya que son, como su nombre lo indica, complementos a una alimentación adecuada en ciertas situaciones.
Además, los complementos no son medicamentos, por lo que en situaciones patológicas no pueden sustituirlos, sino únicamente complementar o facilitar la acción de estos. De igual forma, el etiquetado de los complementos alimenticios debe cumplir normas muy estrictas, indicando esencialmente el nombre de las categorías de nutrientes o sustancias que caracterizan al producto o una mención a la naturaleza de dichos nutrientes o sustancias.
De la misma manera, un complemento alimenticio debe incluir la dosis recomendada del producto para un consumo diario y una advertencia de los posibles riesgos o efectos secundarios que pudiese presentar para la salud el consumo superior a la dosis diaria recomendada.
Write a comment: